Congresos Nacionales de Estudios Coreanos

27 y 28 de septiembre de 2012

8° Congreso Nacional de Estudios Coreanos

Lugar: 25 de Mayo 2855/65´- Pisos 7 y 8 – Mar del Plata

Organiza: Instituto de Investigaciones “Doctor Carlos Santiago Nino” Facultad de Derecho U.N.M.D.P.//Departamento de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Derecho U.N.M.D.P.//Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau” Facultad de Derecho U.N.M.D.P. // CECCHI: Centro de Estudios sobre Corea y China

Auspicia: Embajada de Corea del Sur en Argentina// Korea Foundation/Cámara de Comercio e Industria Coreana en Argentina/

Propósito del Congreso:
Los objetivos son reunir a investigadores, docentes, graduados y estudiantes universitarios y terciarios dedicados a los estudios coreanos para abrir el debate, al tiempo que compartir y socializar los procesos de investigación sobre las cuestiones más problemáticas de las dos Coreas: las estratégicas, las económicas, las religiosas, las históricas, las filosóficas, las geográficas, las sociales, las políticas, las de relaciones internacionales, las de género, las relacionadas con la producción literaria y cinéfila, entre otras que permitan un profundo abordaje académico.

 

Envío de abstract (hasta 500 palabras): antes del 20 de julio

Envío de ponencias (entre 6000 y 8000 palabras): antes del 15 de agosto

 

Contacto e inscripciones:

octavocongresoecmdp@gmail.com

TE.: (0223) 491-1376

 

7 y 8 de noviembre de 2011

7° Congreso Nacional de Estudios Coreanos “Presencias Culturales en el Mundo Global”

Lugar: Museo Roca-Vicente López 2220-C.A.B.A

Organiza: Grupo de Estudios del Este Asiático – IIGG –FCS-UBA/Asociación Argentina de Estudios Coreanos/Programa Sur-Sur (CLACSO)

Auspicia: Korea Foundation/Cámara de Comercio e Industria Coreana en Argentina/Korean Women´s International Network.

Propósito del Congreso:
En continuidad con los Congresos anteriores el 7º Congreso retoma la tradición de reunir a investigadores, docentes, graduados y estudiantes universitarios y terciarios de todas las Universidades del país dedicados a los estudios coreanos. Esperamos continuar contribuyendo a producir debates sobre distintos temas de investigación en el campo de los Estudios Coreanos, que nos permitan compartir y socializar las distintas experiencias en distintas áreas.

 

Contacto e inscripciones: ceca.uba2011@gmail.com /011- 4815-3275

Ver Programa

28 y 29 de octubre de 2010

6° Congreso Nacional de Estudios Coreanos - "En homenaje a los primeros colonos coreanos en Argentina"

Lugar: Villa La Angostura. Provincia del Neuquén.

Organizan:
Cátedra Mundo Actual Afroasiático, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue y Asociación Argentina de Estudios Coreanos
 
Coorganiza:
Sociedad Argentina de Corea
 
Propósito del Congreso:
La Universidad Nacional del Comahue, institución regional, cuya área de influencia educativa abarca las provincias de Río Negro y Neuquén, reconoce un compromiso con aquellos primeros colonos coreanos llegados a la región en 1965. Es menester, por ello, ofrecerles desde nuestra institución un homenaje por varias razones. Entre ellas, por el significado histórico que los propios migrantes coreanos en nuestro país han reconocido, el del propio lugar en el mundo. Este reconocimiento no ha impactado como mereciera en el ámbito académico. Consideramos ésta una oportunidad pertinente, mediante la organización del 6° Congreso Nacional de Estudios Coreanos, de hacer sentir la voz académica desde la Patagonia.

No obstante, el encuentro deberá reconocer la trayectoria de los anteriores y cumplir con las actividades habituales. Esto es, continuar la tradición de reunir a investigadores, docentes, graduados y estudiantes universitarios y terciarios dedicados a los estudios coreanos para abrir el debate, al tiempo que compartir y socializar los procesos de investigación sobre las cuestiones más problemáticas de las Coreas: las estratégicas, las económicas, las religiosas, las históricas, las filosóficas, las geográficas, las sociales, las políticas, las de relaciones internacionales, las de género, las relacionadas con la producción literaria y cinéfila, entre otras que permitan un profundo abordaje académico. Todos los interesados deben enviar antes del 1° de abril su planilla de inscripción (ver archivo attachado) a la dirección electrónica alciratrincheri@gmail.com.

Presentación de resúmenes hasta el 31 de mayo de 2010

Los resúmenes no deberán exceder las trescientas cincuenta (350) palabras y deberán contener las ideas centrales del problema a desarrollar, como un planteo sucinto del marco teórico, la metodología y las fuentes probabilísticas que servirán de contexto del proceso investigativo.

Presentación de ponencias hasta el 31 de agosto de 2010

Los trabajos constarán de 4000 palabras en Times New Roman 12 a un espacio y medio, con citas voladas en la misma letra tamaño 10.

De los plazos para las publicaciones:
Los trabajos autorizados serán publicados primero en un CD con ISBN hasta la fecha última citada. Para aquellas ponencias recibidas con posterioridad a esa fecha serán editadas en papel, como es la tradición de los Congresos Nacionales de Estudios Coreanos.

Generalidades:
La organización ha resuelto que el Congreso sesione los días 28 y 29 de octubre en el Albergue Inacayal de la Universidad de Buenos Aires en Villa La Angostura. La elección del lugar para sesionar está fundada en su capacidad natural para la convivencia fraternal y el intercambio académico, y como centro que permite evitar la dispersión geográfica de los asistentes al Congreso y, así, fortalecer la producción académica.

26, 27 y 28 de agosto de 2009

5° Congreso Nacional de Estudios Coreanos - "La Península de Corea en la Encrucijada"

Organizan:
Asociación Argentina de Estudios Coreanos, el Programa de Estudios Contemporáneos Coreanos y del Noreste Asiático/Cátedra de Historia Contemporánea de Asia y África y el Programa de Estudios del Asia Oriental del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
 
Auspician:
The Korea Foundation, Embajada de la República de Corea, Asociación Argentina de Empresarios Coreanos, Colectividad Coreana de Córdoba
 
Fecha: 26, 27 y 28 de agosto de 2009

Requisitos: Enviar una ponencia de aprox. 4.000 palabras, fuente Times New Roman 12, a doble espacio interlineado (con márgenes simétricos a 2 cm. sin justificar), incluyendo bibliografía, mapas, cuadros y citas eruditas.
Fecha límite de entrega: 24 de julio de 2009.
 
Inscripción: A través del envío de un formulario que debe remitirse completo antes del 21 de junio, a quintocongreso@gmail.com

17, 18 y 19 de septiembre de 2008

Cuarto Congreso Nacional de Estudios Coreanos

"Corea: Una Visión Integral"

Lugar: Hipólito Yrigoyen 2441 (C. A. de Bs. As.).

Organiza:Asociación Argentina de Estudios Coreanos y Escuela de Estudios Orientales "Rev. Padre Ismael Quiles S. J." de la Universidad del Salvador

Objetivo:

A la luz de la importancia alcanzada por los Estudios sobre Corea en todo el mundo, fruto de la estabilidad política, dinámica económica y progreso social logrados por la República de Corea contemporáneamente, la Escuela de Estudios Orientales -que cuenta en su Plan de Estudios con disciplinas académicas dedicadas a la realidad coreana- no permanece ajena a la relevancia que reviste este tipo de Congresos.

En este contexto, el aporte de los estudiosos argentinos como así también la participación de la comunidad coreana serán vínculos de unión cultural y académica. El Congreso también abre sus puertas a aquellos estudiantes universitarios interesados en comenzar o proseguir la investigación sobre la temática coreana, quienes participarán en comisiones ad hoc.

La Escuela ha constituido un Consejo Académico que evaluará las ponencias presentadas por docentes e investigadores, y organizará las distintas comisiones. El mismo estará presidido por el Embajador Eduardo Sadous, Vicepresidente 1ro de la Academia Argentina de Estudios de Asia y África.

Los temas que abarcarán las comisiones son: Historia y Sociedad; Religión, Filosofía y Arte; Economía; y Política Interna y Relaciones Internacionales.

El formulario de inscripción debe ser enviado completo antes del 10 de junio. Para más datos y fechas de entrega de ponencias, comunicarse al siguiente correo electrónico:
uds-orie@salvador.edu.ar

6 y 7 de Septiembre 2007

Tercer Congreso Nacional de Estudios Coreanos

"Corea y Argentina: desde una perspectiva multidisciplinar"

Lugar: Centro Cultural de la UNT “Eugenio Flavio Virla” -25 de Mayo 265- San Miguel de Tucumán

Organiza: Asociación Argentina de Estudios Coreanos y Facultad de Filosofía y Letras Centro de Estudios de Asia y África

Programa
24 y 25 de agosto de 2006

Segundo Congreso Nacional de Estudios Coreanos

"Corea y Argentina: percepciones mutuas desde una perspectiva regional"

Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Calle 48 entre 6 y 7, La Plata.

Informes: segundocongresoaaec@hotmail.com

Organiza: Asociación Argentina de Estudios Coreanos y Korea Foundation

Ampliar
8 y 9 de junio de 2005

Primer Congreso Nacional de Estudios Coreanos

"Corea, una mirada desde la Argentina"

Lugar: Salón Norte de la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario

Organiza: Asociación Argentina de Estudios Coreanos y Korea Foundation

Sponsor: Unión de Empresarios Coreanos en la Argentina (UDECA)

Ver Programa